Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ALFAJARAN

GALICIA

Imagen
GALICIA  VALLAS DEL TORO EN  GALICIA 1. BECERREA (LUGO) N-VI P.K. 462. 2. BETANZOS (LA CORUÑA) N-VI P.K 558. 3. PUENTESAMPAYO (PONTEVEDRA) N-550 P.K. 132. 4. LA CAÑIZA (PONTEVEDRA) N- 120 P.K. 621. 5. XINZO DE LIMIA (ORENSE) N-525 P.K. 193 1.         1.- BECERREA (LUGO) N-VI P.K. 462                 El Toro Emboscado     BECERREA (LUGO) N-VI P.K. 462. Si hay un lugar donde este símbolo español permanece oculto, ese lugar es Galicia. El bosque caducifolio gallego, con árboles como el roble carballo, el castaño, los pinos o especies introducidas por el ser humano —como el polémico eucalipto—, ha ido engullendo las vallas con el paso del tiempo. A esto se suma el desvío de carreteras y la construcción de nuevas vías rápidas, lo que ha dejado estas estructuras muy apartadas de la vista de los automovilistas. Permanecen como estatuas inmóviles en el tiempo, junto a ca...

ARAGON

Imagen
ARAGÓN VALLAS DEL TORO EN ARAGÓN 1.  MONREAL DE ARIZA (ZARAGOZA) 2.- CALATAYUD  3.   LA MUELA (ZARAGOZA) 4. ALFAJARÍN (ZARAGOZA) 5. PINA DE EBRO (ZARAGOZA) 6. PEÑALBA (HUESCA) 1.- MONREAL DE ARIZA (ZARAGOZA) N-II P.K. 188,800     Margen izquierdo dirección Zaragoza Por tierras aragonesas: el TORO de Ariza Para visitar el TORO de Ariza —el primero en tierras aragonesas para este blog— viajo desde Burgos en dirección a Soria, recorriendo la N-234. El trayecto me lleva por localidades como Hortigüela y Salas de los Infantes, donde el paisaje comienza a ofrecer una transición natural hacia lo agreste y majestuoso. A mi derecha dejo el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un entorno que evoca alturas, buitres y paredes de roca viva. Conduciendo entre tanta naturaleza, el olor a madera recién cortada impregna el aire; los troncos se apilan a ambos lados de la carretera, formando un ordenado testimonio de trabajo forestal. La madera, pres...