INTRODUCCIÓN



TORO Y CARRETERA


EL TORO DE LA CARRETERA.
 
 

Desde 1956 la valla del toro de Osborne campaba a sus anchas por los horizontes españoles ajeno a lo que se le venía encima. En 1988 el Estado prohíbe la publicidad en carreteras en forma de grandes vallas, esto afecta a nuestro protagonista de lleno, pero ya es demasiado tarde, han pasado 32 largos años. El Toro se ha convertido en algo más que un anuncio de bebidas, ahora ya mira con descaro y recorta en el horizonte como un verdadero icono que han asumido la mayoría de los españoles.Los conductores se lo encuentran en curvas, rectas interminables, encaramado en riscos, se ve en puestas de sol que erizan los pelos y para colmo levanta pasiones. De modo que estos simpatizantes se movilizan sin precedentes y se manifiestan y dicen que eso de tirar vallas está muy bien pero que el TORO lo quieren en su zona a la salida del pueblo, que éste ya no sería el mismo sin él. Lo piden autoridades locales y asociaciones, esta actitud lleva a que en 1997 el Tribunal Supremo como si se tratara del 6º toro que ha puesto en pie a toda la plaza le concede el “indulto” por el innegable interés social, cultural y artístico de la valla.



      
         Calzadilla de los Barros

Mi historia comienza un martes del mes de noviembre de 2011.

Cae la tarde anaranjada a mi espalda cuando salgo de Alcalá de Henares con mi motocicleta al encuentro de la primera estructura de hierro. La tengo a tan sólo 33 kilómetros de mi casa, es la primera vez que me acerco a ella...

     Guadalajara


      

LA PIEL DEL TORO.



      Labajos

Viajo en busca de ese símbolo de España que se recorta en el horizonte, que acompaña al peregrino, que agrada la vista a los viajeros, llama la atención de los niños y me identifica con mi país, con estilo y grandeza.

Aquí, en esta historia, se unen tres pasiones; España, la motocicleta y la fotografía.

España, país diferente en muchos aspectos, país de carácter, de reacciones inesperadas, como inesperada es la silueta del Toro que recorta los caminos y el horizonte.

La pasión por las motos, la imagen del motorista, diferente y atractivo en la carretera, su individualismo, las sensaciones al conducir, el aire rozando la piel y la envidia de muchos.

La fotografía, el arte de querer atrapar todo aquello que vemos y contemplamos, el robo de momentos invisibles para los demás, el deseo de querer hacer más bello aquello que vemos.

 Todo esto enlazado, montado en mi motocicleta de los ochenta, me ha llevado a lugares escogidos para el encuentro, lugares en los que saboreo el momento, disfruto de lo que observo y lo plasmo en mis fotos de Los Toros del Horizonte.

 


      Honrubia



Para entender la valla del TORO tienes que conocer palabras y términos como los siguientes














91 TOROS RECORTAN EL HORIZONTE ESPAÑOL

La Gineta

Hay vallas que invitan más al relato que otras, fundamentalmente por su brillante ubicación que en su día hacía con creces las labores publicitarias, ahora abandonado ese cometido se convierten en un icono integrado en el paisaje que levanta pasiones.

 

 




Gajanejos

Qué puede mover a una persona a viajar en moto para visitar todas las vallas del TORO de Osborne que hay en España.

Para poder realizar ésta aventura peculiar, ante todo se necesita pasión por la motocicleta, tiempo y perseguir el sueño hasta el final.  Tener una moto que te permita realizar miles de kilómetros. Empecé la aventura con una motocicleta  emblemática, mítica y de gran prestigio en la década de los ochenta , hoy ya es clásica y no la poseo, aún así realizó  más de la mitad del proyecto. Ahora lo continúa otra máquina de similares características.

 Para enfrentarme y llegar a cada valla del TORO he de olvidar que fue en su día una muy acertada estrategia publicitaría. Al acercarme a ella, siento  que es un símbolo repartido por el territorio nacional que nos identifica, levanta pasiones y entre otros sentimientos nos recuerda dónde vivimos.

Esta es una oportunidad de documentar todos los TOROS de la carretera, su ubicación exacta, junto con las    fotografías que reflejan el símbolo y los paisajes que lo rodean, las sensaciones del momento y del encuentro plasmadas en una breve y sencilla escritura hacen de la guía un agradable documento visual y de lectura.

 La variedad y la belleza del paisaje español las hacen diferentes, no hay horizonte igual, ni colores del paisaje exactos. El TORO es el mismo, pero el entorno, las estaciones y la luz con que se hicieron las fotografías las hace únicas.

 Hago la guía del “Toro de la Carretera” sencillamente porque no la hay, me gusta el reto, disfruto viajando por el interior de mi país y disfruto encontrando la valla que me propongo. Me gusta más el TORO al que puedo llegar físicamente, es como coronar una montaña, me produce una satisfacción alcanzarlo, disfruto del silencio y las vistas que ofrece, el esfuerzo merece la pena. El triunfo final son las fotos y la experiencia del viaje.






  Fresno de la Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALICANTE

ANDALUCÍA