ASTURIAS
ASTURIAS
VALLAS DEL TORO EN ASTURIAS
1. PARRES LLANES N-634 P.K. 98,100
2. LA BARREDA, EL BERRON SIERO N- 634 P.K. 196,700
3. CARREÑO A-8, P.K. 16
4. SANTA MARINA DE PIEDRAMUELLE N-634, P. K. 216,900
Motivos para escribir:
Me gustaría encontrar las mejores palabras para describir el trayecto que recorro; las frases más precisas para transmitir las sensaciones al circular por las innumerables carreteras que me esperan; el mejor conjunto de letras que dé armonía a los cerca de dos mil kilómetros de paisajes, emociones y objetivos.
En esta nueva acometida de TORO y CARRETERA, retomo el reto viajando a Asturias y Galicia.
En Asturias fotografiaré las cuatro vallas que aún se conservan, y en Galicia
otras cinco. Encontrarlas me llevará por recorridos y lugares típicos de dos
regiones magníficas en paisajes.
En este nuevo periplo por las vallas del TORO y CARRETERA, visitaremos la más cercana al golfo de Vizcaya y aquella que mira al mar del Norte.
Mi recorrido se inicia en Madrid, pasando por Burgos, Aguilar de Campoo, Torrelavega y, finalmente, para adentrarme en territorio asturiano, enlazo con la N-634 en dirección a Llanes.
Hay momentos en los que el clima se alía con el motorista para hacerlo pasar por dificultades que, más tarde, se vuelven anécdotas perfectas para contar con una cerveza: bajadas repentinas de temperatura, nieblas, lluvias, sol… pero todo eso va quedando atrás. Siempre se abre una puerta adelante, en forma de claros, que da alas y recompensa el esfuerzo cuando se alcanza el destino.
La carretera de la costa asturiana es espectacular. Aquí, mires donde mires, el color que lo domina todo es el verde.
1.- PARRES LLANES (ASTURIAS) N-634 P.K. 98,100
Sentido Gijón - Llanes, margen izquierdo de la A-8
Tras muchos kilómetros bajo la lluvia, llego a Llanes.
PARRES LLANES (ASTURIAS) N-634 P.K. 98,100
El Jefe
Para llegar a esta valla, el trayecto discurre por la N-634, una carretera con alma que serpentea entre pueblos, prados y vistas al mar Cantábrico. A la altura de Llanes, debemos abandonarla y cruzar por encima de la A-8 para incorporarnos a la AS-263, una vía secundaria que nos adentra en una zona más rural y tranquila. Poco después, tomamos la LlN-7, que nos lleva directamente hasta nuestro destino.
También es posible acceder si venimos por la A-8: basta con salir en el kilómetro 294 y seguir las indicaciones locales hasta enlazar con las carreteras comarcales.
La valla se encuentra en el lado izquierdo de la carretera si vamos en dirección este, hacia Llanes. Es fácil de localizar: su silueta negra destaca en el paisaje verde, alzándose con elegancia y cierta melancolía. Cuando la visito, está rodeada de ganado que pasta con calma en los prados que la envuelven. Es una estampa tranquila, casi bucólica, que hace que el viaje valga la pena solo por detenerse a contemplarla.
Dirección Oviedo por N-634 margen
derecho.
El Toro del Caballo
Pasando Pola de Siero por la N-634, a pocos kilómetros de la entrada a El Berrón, encontraremos a mano derecha, en un pequeño monte, la valla de La Barreda. En su posición dominante, la valla se alza acompañada de caballos y algunas edificaciones que poco a poco ganan terreno al campo. Su acceso es sencillo, lo que facilita la visita, y desde su ubicación se pueden contemplar buenas vistas del entorno.
1. 3.- CARREÑO (ASTURIAS) A-8, P.K. 16
De nuevo atravieso la ciudad de “Vetusta” de sur a norte para llegar a la A-65 y salir en el kilómetro 394. Paso por Rodil y serpenteo por la AS-326 hasta llegar al término de Cascayo, donde sé que, a corta distancia, se encuentra la valla de Carreño, situada en un pequeño monte.
El entorno donde está la valla está rodeado de industria, y el monte, convertido en un barrizal, hace que su acceso sea complicado. La valla está rodeada de vegetación densa, lo que dificulta su visibilidad, pero su presencia se mantiene firme pese al entorno cambiante.
4.- SANTA MARINA DE PIEDRAMUELLE (ASTURIAS) N-634, P. K. 216,900
El Toro y el Cuervo Vigilante
En la famosa novela de Leopoldo Alas “Clarín”, la ciudad de Vetusta parece estar inspirada en la bonita ciudad de Oviedo. Hoy la atravieso en dirección oeste y, en apenas quince minutos por la N-634, llego a la pedanía de Santa Marina de Piedramuelle. Es aquí donde descubro la valla, situada a media ladera, entre prados y casas típicas de la zona.
Para llegar al Toro, me adentro en un laberinto de callejuelas y viviendas que parecen detener el tiempo. Me fijo en la silueta del símbolo, y veo que un cuervo está encaramado en uno de sus cuernos. Molesto por mi presencia, grazna enfadado y revolotea mientras dura la sesión de fotos.
SANTA MARINA DE PIEDRAMUELLE (ASTURIAS) N-634, P. K. 216,900
SANTA MARINA DE PIEDRAMUELLE (ASTURIAS) N-634, P. K. 216,900
Comentarios
Publicar un comentario